Translate

viernes, 15 de julio de 2011

COMO RELLENAR EL PARTE

EL PARTE

Un parte es la declaración amistosa de un siniestro, y será probablemente el ÚNICO documento acreditativo de lo ocurrido, es decir, es de vital importancia rellenarlo BIEN, puesto que es la prueba de lo ocurrido.
Si no se hace así, luego se producirán retrasos, bien por falta de datos, bien por diferentes juicios de valor al interpretar lo ocurrido.
Por así decirlo, un parte lo compone CUATRO aspectos fundamentales.
El PRIMER aspecto es rellenar, bien, los datos de todas las personas y vehículos implicados en el accidente. Es decir, TODOS los datos que se piden hay que rellenarlo.
Para eso, NO vale con que la parte contraria diga que se llama ''fulanito'' o ''menganito'', se debe hacer con el DNI por delante. No vale con decir que tiene el seguro con la compañía X o Y, debe ser con el resguardo de habar pagado la prima. En definitiva, no vale DECIR, vale ACREDITAR.
Esto es fundamental, ya que imagine que la parte contraria miente al dar los datos, esto supondrá luego retrasos y mareos.
El SEGUNDO aspecto fundamental del parte es describir el siniestro. Para ello, en la parte inferior existen tres apartados a rellenar,
  • En los laterales aparecen unos vehículos donde se especificarán los daños producidos
  • En la parte central se hará un croquis del accidente.
  • En el apartado de observaciones se expondrá aquello que cada parte involucrada en el accidente considere oportuno.
¿y si hay mas de dos coches y/o personas implicados?
En tal caso, se rellenarán tantos partes como sean precisos, hasta completar todos los vehículos y/o personas implicadas.
El TERCER aspecto fundamental es FIRMAR el parte, por todas las personas involucradas.
Lo vamos a volver a repetir, HAY QUE FIRMAR, ineludiblemente hay que FIRMAR, indiscutiblemente hay que FIRMAR, consecuentemente hay que FIRMAR (¿ha quedado claro?)


FIRMAR!!!

Si un parte NO se firma, es papel mojado, ya que no tiene validez, puesto que NO se compromete nadie a nada. Si un parte va a constituir la prueba fundamental que determine la culpabilidad del siniestro, y este NO está firmado, es como si no hubiera nada, y si se arregla luego la situación será por la buena voluntad de las partes, no por otro motivo.
Ahora bien, la cuestión es:
¿y si la parte contraria no firma?
Pues la respuesta es muy fácil, hay que llamar a la POLICÍA, de manera inmediata. Es decir, si hay que acreditar de algún modo que ha ocurrido un el siniestro, y una de las parte se niega a firmar, no queda mas remedio que llamar a la policía.
No se preocupen, no pasa nada si la parte contraria no quiere firmar, ya llegará la autoridad y "atenderá a razones".
También puede ocurrir otro extremo, y no es solo que la parte contraria NO quiera firmar, sino que encima se "de a la fuga".
En tal caso, de igual manera, hay que llamar a la POLICÍA, pero en este caso, de manera mas inmediata todavía, y con un dato fundamental, con la MATRÍCULA del vehículo fugado.
Por lo demás no se preocupen, que al fugado "la lleva clara". Por un lado responderá del siniestro si es culpable, y por otro lado, si existen heridos, recibirá la sanción oportuna, ya que por LEY, se está en la obligación y deber de socorro.
Por último, el CUARTO aspecto fundamental, es entregar el parte a la compañía de seguros. La Ley dice al respecto que el parte debe ser declarado a la compañía, como máximo, en los 7 días siguientes a que se produzca el siniestro, si bien deja abierta la posibilidad de que dicho plazo sea ampliado si así lo estipula las condiciones generales de la póliza. Hasta el día de hoy no hemos visto ninguna ampliación en ninguna compañía, con lo cual, el plazo máximo es de 7 días.
El parte puede ser entregado directamente a la compañía, o bien a través de un agente, ya que surtirá los mismos efectos.
Así mismo, cuando se entrega el parte a la compañía, es muy conveniente ir con una copia del mismo, y que le sea sellada dicha copia, para que usted tenga constancia de que se entregó, y en qué fecha, al objeto de evitar problemas posteriores.
Unos últimos consejos cuando valla a rellenar un parte:
  • Tómese todo el tiempo del mundo, no tenga prisa, hágalo con TRANQUILIDAD. Rellenar un parte bien implica agilidad, rellenarlo mal, implica retrasar. No haga perder días en la solución del siniestro por no dedicar cinco minutos mas en rellenar el parte.
  • NUNCA, NUNCA modifique, ni talle, ni añada absolutamente nada al parte una vez que esté firmado. Tenga en cuenta que eso producirá retraso, y además de todo, que lo que añada, modifique o tache NO será tenido en cuenta, ya que no se ha realizado de forma conjunta con la otra parte implicada.
  • Tome, si es posible, los datos (nombre y DNI) de posibles testigos. En el supuesto de ir a juicio, o controversia con lo ocurrido, el testigo es fundamental, ya que se le supone imparcial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Powered By Blogger

Seguidores